--

Por Martín Matus (AR) y Valeria Junquera (AR)

📍Instituto Nacional de Artes Escénicas -INAE

Dirigido a: artistas con interés en explorar la luz y el sonido como lenguajes creativos a partir de un trabajo colaborativo e interdisciplinario: artistas visuales, sonorxs y audiovisuales, músicxs, performers, artistas escénicxs, iluminadorxs.

Requisitos de postulación: para postularse mandar mail a talleres@eac.gub.uy enviando un único documento pdf con: bio breve (máximo 500 caracteres), párrafo motivacional (máximo 500 caracteres) + 1
dossier o foto de su último trabajo.

Plazo de postulación: desde el 20 de junio hasta el domingo 2 de julio inclusive.
- Las personas seleccionadas serán notificadas vía correo electrónico y se publicará la lista en @eac.uy

Actividad gratuita con cupos limitados

  • Se entregará certificado de participación con el 100% de asistencia.

Primer módulo virtual y sincrónico:

Del primer al tercer encuentro se presentará material documental de obras multidisciplinarias y del arte contemporáneo que trabajan con la luz y el sonido, dando lugar al análisis y reflexión grupal. Además, se brindarán herramientas físicas y conceptuales sobre los diferentes sistemas de producción lumínica y sonora, brindando algunas estrategias para la construcción y manipulación de dispositivos simples, a fin de acortar la brecha entre aquello que imaginamos y su concreción. Por su parte, en el tercer encuentro se dará inicio a los procesos creativos de los participantes, cuyos trabajos serán grupales. Se partirá de premisas conceptuales planteadas en función de los temas estudiados en los encuentros previos, atendiendo a las necesidades constructivas que surjan de los procesos
específicos de cada equipo.

Segundo módulo presencial:

En el cuarto encuentro se realizará una puesta en común del estado actual de los procesos de trabajo de les participantes. A su vez, se planteará una clase complementaria con modalidad de taller en torno al armado de dispositivos sonoros y lumínicos, presentado un repertorio de posibilidades sobre el control (en función de los procesos específicos de los diferentes grupos). Durante el sexto y séptimo encuentro se acompañará los procesos de creación de obra, coordinación general de la experiencia y recorrido del público. Se trabajará también sobre el armado en su conjunto de la exhibición a realizarse en el último encuentro, aportando supervisión, lineamientos curatoriales y colaboración en el montaje final de una propuesta integradora y apta para todo público.

- Se propone asimismo la organización de tutorías con modalidad virtual, durante el primer módulo, en las que se realizará un seguimiento de los procesos de obras planteadas, con perspectiva en la exhibición. Asimismo, se despejarán dudas e inquietudes en torno a los avances específicos de los diferentes equipos de trabajo.

--

--

Espacio de Arte Contemporáneo

El EAC es un espacio dedicado a la producción y exhibición de obras y proyectos de arte contemporáneo, a la reflexión sobre su contexto y a la investigación.